La adolescencia es un periodo determinante de la vida, el momento en que la identidad y la personalidad del individuo terminan de configurarse. El adolescente, necesitado de comprensión y razones, no acepta el «sí porque sí» o el «porque yo lo mando», de ahí que basemos nuestro sistema educativo en la escucha activa, la empatía y el seguimiento personalizado del alumno.
La metodología que empleamos se ajusta a las necesidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada estudiante. No todos deben ser tratados ni exigidos en la misma medida. Nuestros profesores poseen una sólida preparación personal y capacitación profesional que les confiere la autoridad suficiente para educar sin que haya imposición alguna.
Nuestra labor educativa tiene como meta facilitar la transición a la vida adulta. En la adolescencia más que nunca, el sistema preventivo de Don Bosco es la mejor herramienta para alcanzar este objetivo.
El Colegio María Auxiliadora, en la etapa de Secundaria, pone a disposición del alumnado una serie de medidas que contribuyen a mejorar sus resultados académicos y a superar sus dificultades. Atendemos, de manera individualizada y específica, a nuestros estudiantes, poniendo a su disposición programas que aumentan su rendimiento y desarrollan todas sus capacidades:

Programa Refuerzo Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)

Especialistas Audición y Lenguaje (AL) y Pedagogía Terapéutica (PT)

Educación Compensatoria

Refuerzos Lengua y Matemáticas
Además desde el curso 2015-2016, los alumnos de 3º y 4º de ESO se benefician del programa de cofinanciación con fondos europeos que reseñamos a continuación.
Con motivo de la aplicación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) que ha modificado la estructura del sistema educativo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se inició en el curso escolar 2015/16 el proceso de implantación de los nuevos itinerarios en el curso 3º de Educación Secundaria Obligatoria. En el curso 2016/17 se implantan también los itinerarios de 4º Educación Secundaria Obligatoria.
Estas enseñanzas, reciben financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo con cargo al Eje 3 del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación.
El Eje 3 del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación, tiene entre sus objetivos específicos, la reducción del abandono escolar prematuro y del número de jóvenes con bajo rendimiento, así como promover una educación integradora con especial hincapié en zonas y grupos con necesidades específicas; objetivo que se pretende lograr con la FPB y los nuevos itinerarios de la ESO.
Para articular esta colaboración entre la Unión Europea, el Estado Español y la Comunidad de Madrid, se firmó, con fecha 14 enero de 2015, el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad de Madrid por el que se articula la financiación por parte del Ministerio y la cofinanciación por parte del Fondo Social Europeo de la implantación de la Formación Profesional Básica y de la anticipación de la elección y nuevos itinerarios en los cursos 3º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria, introducidas por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (B.O.E. de 26 de febrero).
Para más información se pueden consultar las siguientes páginas web: