Historia

La fundación de esta casa salesiana tuvo lugar el 13 de junio de 1956. Don José Luis de Oriol y Dña. Catalina de Urquijo y Oriol, cuyos bustos presiden, todavía hoy, la entrada principal a la finca, fueron los artífices de esta obra, declarada benéfico-docente, siendo los propietarios del edificio y patronos de la Fundación establecida en aquel momento.

La obra salesiana de El Plantío se abrió con gran esperanza de que hiciera un servicio importante al instituto, pues era, por una parte, casa de formación y, por otra, un colegio con cinco clases de Enseñanza Primaria gratuitas, comedor infantil, dispensario para las alumnas y familiares y talleres de alfombra y punto. Algunos años después se amplió la obra educativa, atendiendo a algunas clases de Bachillerato Elemental libre.

Como nuestros primeros orígenes de Mornese (Italia), sus primeros pasos fueron de gran ardor apostólico en atención a las jóvenes. Surgió, pues, esta obra con dos fines: formación y educación. La comunidad del colegio atendía las clases de Primera Enseñanza y Bachillerato; el comedor infantil estaba destinado a los hijos de los empleados de nuestros bienhechores y a otras niñas que traían su comida. Las hermanas también se encargaban de los talleres de alfombra y punto, del oratorio-centro juvenil, grupos pastorales, AA.AA. y facilitaban un transporte escolar para las alumnas. Un año después la comunidad realizó un nuevo esfuerzo educativo y quiso establecer clases nocturnas para aquellas alumnas que trabajaban durante el día en los diversos talleres y no tenían todavía el certificado de estudios.

El deseo de dar a las alumnas y jóvenes una formación integral movió a potenciar el deporte y se llegó, incluso, a realizar campeonatos intercolegiales en los que participaban con gran entusiasmo. Guiadas por este mismo afán, al curso siguiente pusieron en marcha las actividades extraescolares de tipo recreativo los sábados por la mañana.

En el curso 1973-1974 el colegio vivió un momento de Reforma Educativa: se extinguió el Bachillerato libre dando paso a la EGB, con ocho niveles de 1º a 8º y un aula de párvulos. La Comunidad Educativa tuvo que realizar un gran esfuerzo de adaptación al nuevo sistema de enseñanza mediante formación encaminada a la capacitación y especialización en las distintas materias del curriculum.

En el curso 1980-1981 se constituyó legalmente la primera Asociación de Padres de Alumnos, destacándose por su dedicación a favor de las iniciativas del colegio, la formación de las alumnas y el ensamblaje de la Comunidad Educativa. Dispuestos a formarse asisten a cursos, asambleas, conferencias, escuela de padres y sobre todo, a responder a cualquier necesidad que pudiera tener el Centro.

El 22 de abril de 1988, el colegio pasa a disfrutar del Concierto Pleno en todos los cursos de EGB, esto supone que la enseñanza será gratuita en toda la etapa obligatoria. Con la implantación de la LODE el colegio empezó a adquirir un rostro nuevo: El curso 1988-1989, el alumnado comenzó a ser mixto y en el curso siguiente esta realidad se extendió a todos los grupos de clase. La reforma trajo consigo la constitución, por primera vez, de los Consejos Escolares de los centros.

En el curso 1989-1990 se amplía la oferta educativa quedando configurado el colegio de la siguiente manera: 3 grupos de infantil (tres, cuatro y cinco años), y 8 grupos de primaria (de 6 a 14 años). En mayo de 1994 se aprueba el nuevo sistema educativo (LOGSE). Se amplía la enseñanza obligatoria hasta los 16 años. En el curso 1994-1995 se inicia su implantación en el centro.

El 27 de junio de 1997 se obtiene de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, la autorización definitiva para la apertura y funcionamiento de una doble línea y la concesión de Concierto Educativa para 12 unidades de Primaria y 8 de Educación Secundaria. Queda fuera del concierto las 6 unidades de Educación Infantil. Su implantación será progresiva. En el curso 2002-2003 se concede el concierto Educativo para la etapa de Educación Infantil. En este momento se culmina en la etapa de primaria, la implantación de la segunda línea. El próximo curso se continuará la ampliación por la etapa de Infantil y de Secundaria.

La obra educativa de las Hijas de María Auxiliadora de El Plantío-Majadahonda desde los niveles educativos de Infantil, Primaria y Secundaria y desde otros ambientes como el tiempo libre con grupos de fe, Centro Juvenil Planur, Asociaciones de Padres, Juveniles y Deportivas, pretende acompañar el crecimiento integral de la persona, siendo esta el centro de sus preocupaciones y trabajos. Todos juntos construimos el hoy y el futuro. Entre el ayer humilde y lleno de sencillos encantos y el hoy, floreciente y prometedor, hay toda una historia en cuyas páginas se lee una sola frase: TODO LO HA HECHO ELLA, María Auxiliadora.